Los tipos de investigación científica principales se pueden clasificar según distintos criterios: el objetivo de la investigación, el tipo de datos empleados, el conocimiento que se tiene del objeto de estudio o el grado de manipulación de variables. La investigación comprende cualquier trabajo creativo realizado con bases sistemáticas para mejorar el conocimiento, incluyendo el conocimiento de los humanos, la cultura y la sociedad; esta información luego puede ser utilizada en nuevas aplicaciones. Para que los conocimientos y descubrimientos que se obtienen de la investigación sean válidos y fiables, los científicos siguen los pasos del método científico: pregunta, observación, hipótesis, experimento, análisis de datos y conclusiones.
Tipos de Investigación Científica Tipos de Investigación Científica
Tipos de investigación según el objetivo
información
Investigación aplicada
La investigación aplicada se refiere al estudio y la investigación científica que busca resolver problemas prácticos. Su objetivo, por tanto, es encontrar conocimientos que se puedan aplicar para resolver problemas. La información aplicada es utilizada para encontrar soluciones a problemas del día a día, curar enfermedades y desarrollar tecnologías innovadoras, en vez de concentrarse en adquirir conocimiento por el hecho de saber ese conocimiento.
Investigación básica
También es conocida como investigación fundamental o investigación pura. Es una investigación conducida por la curiosidad o interés de un científico en una pregunta científica. El objetivo de este tipo de investigación es obtener conocimiento, sin tener en cuenta si será práctico o podrá resolver problemas.
Tipos de investigación según los datos empleados
Investigación cualitativa
La investigación cualitativa trata con fenómenos que son difíciles o imposibles de cuantificar matemáticamente, tales como creencias, significados, atributos y símbolos. Los investigadores cualitativos buscan recolectar un entendimiento profundo del comportamiento humano y las razones que rigen dichos comportamientos. Los métodos cualitativos investigan el por qué y el cómo de la toma de decisiones, no solo qué, dónde y cuándo.
Investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa se refiere a las investigaciones sistemáticas y empíricas de cualquier fenómeno vía técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales. El objetivo de esta investigación es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías y/o hipótesis relacionados con los fenómenos. Esta investigación generalmente utiliza métodos científicos como la generación de modelos, teorías e hipótesis, el desarrollo de instrumentos y métodos de medición, la manipulación de variables y control experimental o la evaluación de resultados.
Tipos de investigación según el conocimiento que se tiene del objeto de estudio
Investigación explicativa
La investigación explicativa busca establecer las causas de hechos, circunstancias o fenómenos que son objeto de estudio, ya sean físicos o sociales. Su objetivo se focaliza en justificar por qué sucede un hecho, las condiciones en las que se manifiesta y la relación que pudiera existir entre las variables. Este tipo de estudio es más estructurado que las investigaciones con los demás alcances. La finalidad de la investigación explicativa implica exploración, descripción, correlación o asociación.
Investigación descriptiva
La investigación descriptiva se refiere a la investigación que provee un retrato preciso de las características de un individuo en particular, de una situación, o de un grupo. La investigación descriptiva también es conocida como investigación estadística. Estos estudios son una forma de descubrir nuevos significados describiendo lo que existe, determinando la frecuencia con la que algo ocurre, y categorizando información. En resumen, la investigación descriptiva se preocupa con todo lo que puede ser contado y estudiado, por lo que tiene un impacto en las vidas de las personas que se relacionan con esos elementos.
Investigación exploratoria
La investigación exploratoria se realiza para un problema que no ha sido definido claramente. Ayuda a determinar el mejor diseño de investigación, el mejor método de colección de data y la selección de sujetos. Los resultados de la investigación exploratoria usualmente no son útiles para tomar decisiones, pero pueden otorgar una percepción importante en una situación dada. Adicionalmente, la investigación exploratoria típicamente no es generalizable a la población en general.
Tipos de investigación según el grado de manipulación de variables
Investigación experimental
La investigación experimental es una investigación objetiva, sistemática y controlada con el propósito de predecir y controlar los fenómenos y examinar la probabilidad y causalidad entre las variables seleccionadas. La investigación experimental más sencilla incluye dos variables y dos grupos de participantes: las variables dependientes e independientes, y los grupos control y experimental.
Investigación cuasiexperimental
La investigación cuasiexperimental estudia las relaciones causa-efecto, pero no bajo estricto control de las variables. Es muy útil para estudios sociales. Este tipo de diseño permite la manipulación de al menos una variable independiente para observar el efecto que causa o la relación que posee sobre una o más variables dependientes.
Investigación no experimental
Es el tipo de estudio que se lleva a cabo sin la manipulación deliberada de las variables para generar un efecto sobre otras variables. Es sistemática y empírica. El investigador no genera situaciones, sino que observa las ya existentes.
Investigación correlacional
La investigación correlacional se refiere a la investigación sistemática o estudio estadístico de relaciones entre dos o más variables, sin necesariamente determinar una causa y un efecto. Principalmente busca establecer una relación/asociación/correlación entre dos o más variables que no se prestan fácilmente a la manipulación experimental.
Investigación observacional
En este tipo de investigación la variable independiente no está bajo el control del investigador debido a restricciones lógicas o preocupaciones éticas. Esto contrasta con los estudios experimentales, donde cada sujeto es aleatoriamente asignado a un grupo control o a un grupo de tratamiento.
Investigación de campo
La investigación de campo o trabajo de campo es la recopilación de información fuera de un laboratorio o lugar de trabajo. Es decir, los datos que se necesitan para hacer la investigación se toman en ambientes reales no controlados.
«`