La investigación longitudinal es una forma de estudiar un fenómeno, acontecimiento o evento, observándolo, a lo largo de un periodo de tiempo establecido. Este tipo de investigaciones son un poco más complejas de los que muchos pueden llegar a imaginar, no hay que subestimarla, es de gran valor actualmente para el desarrollo de industrias y empresas. Para conocer todos sus detalles, te invitamos a seguir leyendo.

¿Cuál es el objetivo de una investigación longitudinal?
información
Al ser un tipo de investigación de observación, el principal objetivo de estos estudios es la recolección de datos cualitativos y cuantitativos, que posteriormente puedan ser analizados por un equipo designado para emplearlos en un futuro. Los datos deben ser recopilados de forma precisa y evitando que la información se contamine, por ello, el equipo de investigadores deberá recolectar de primera mano toda la información obtenida.
Dependiendo de la industria o del tipo de empresa que esté llevando a cabo esta investigación, el objetivo variará, pero usualmente, la recolección de los datos se hace para realizar mejoras o cambios que puedan alterar los resultados en el largo plazo. A continuación, te daremos un ejemplo para que puedas entenderlo de una forma mucho más sencilla.
Ejemplo de investigación longitudinal
Una empresa que fabrica zapatos, busca conocer el nivel de satisfacción que tiene su público con relación a sus productos, para esto, prepara una serie de encuestas que le solicitan al comprador indicar su nivel de satisfacción y un comentario negativo/positivo acerca del producto utilizado. Estas encuestas serán realizadas durante un periodo de tiempo establecido, pudiendo ser semanas, meses, trimestres, etc.
Luego de que las encuestas hayan sido recopiladas exitosamente, toda la información será analizada para conocer los puntos débiles y fuertes de la empresa. De esta manera, se podrá cambiar el diseño de los zapatos, el tipo de material, la resistencia de su suela, etc.
Si la empresa lo decide, puede realizar investigaciones longitudinales de forma constante, para conocer si los cambios realizados fueron del agrado del público.
Características de una investigación longitudinal
- Los grupos de estudio pueden alterarse: A diferencia de otros diseños de estudio, en este, los investigadores contemplan la posibilidad de que las variables involucradas en el estudio evolucionen o cambien. No se busca que los grupos sean homogéneos, por el contrario, se busca conocer el mayor número de variables posibles en ese sentido.
- La recolección de datos es constante: La observación es constante, la recolección de los datos también, esta se realiza en dos o más momentos, dependiendo del interés del investigador. De esta forma se va obteniendo información actualizada y se podrá apreciar la evolución de las variables.
- Una forma única de obtener resultados: El tiempo es muy preciado para la ciencia, en este tipo de investigaciones, se puede llegar a encontrar la respuesta o al menos, información que sea de carácter orientativo para ciertas incógnitas.

Ventajas y desventajas de la investigación longitudinal
Para finalizar, daremos un repaso por los pros y contras de la investigación longitudinal, haciendo un pequeño balance de lo que puede darte este diseño de estudio.
Pros
- Es un tipo de investigación que da ciertas libertades.
- Permite que las industrias y empresas mejoren.
- Es versátil, pudiendo utilizarse en una gran cantidad de campos.
- Se pueden determinar factores que influyen en la variable inicial y final.
Contras
- Muy costosa, se requiere de la inversión constante para que el investigador pueda seguir observando.
- Muchos de los grupos de variables pueden cambiar repentinamente debido a circunstancias ajenas.
- Los investigadores suelen perder el foco después de mucho tiempo de observación, haciendo que este sea un estudio para investigadores muy comprometidos.
Ahora ya conoces la importancia de la investigación longitudinal, y su importancia. Toma en cuenta que este tipo de investigación es elemental para muchas cosas.