Los estudios observaciones son de gran ayuda en el campo de epidemiología, es un diseño de estudio que nos permitirá recopilar una gran cantidad de información y analizarla de varias formas, que resulten útiles para otro tipo de estudios. Si quieres conocer más acerca de este diseño de investigación y cómo puedes utilizarlo, llegaste al lugar perfecto.
¿Cuál es el objetivo de un estudio observacional?
información
Al realizar un estudio observacional, el principal objetivo es la recolección de información de un suceso o fenómeno en específico, sin la necesidad de intervenir para conocer la reacción del evento estudiado. Toda la información recolectada durante la observación, posteriormente será registrada en un diario de investigación.
Un estudio observacional puede tener varios objetivos, dependiendo del momento en el que se realice, ya que muchos de estos estudios son realizados por un grupo de investigadores que tienen un proyecto de investigación mucho más grande, pero que, necesitan extraer este tipo de información.
Otro de los objetivos de un estudio observacional es simple y llanamente, informar acerca de la situación actual, como sucede en el campo de la epidemiologia. La información puede ser de utilidad para la población general o para una industria en específico.
Ejemplo de estudio observacional
Para que comprendas mucho mejor este tipo de estudio, nada mejor que un ejemplo, te enseñaremos un estudio bastante común y así podrás identificar muchas características de este tipo de estudios.
Efectos provocados por el consumo de alcohol
Para este estudio, se observará a varios grupos, unos que sean consumidores de alcohol y otro grupo que no lo sea, se llevará un registro detallado de su actividad e historial médico, para conocer si alguna vez fueron diagnosticados con gastritis. En este caso, no se intervendrá en la rutina de ambos grupos, únicamente se llevará una observación prolongada para determinar si el consumo de alcohol realmente contribuye a la aparición de la gastritis.
Tras recopilar todos los datos necesarios, se analizarán los datos, obteniendo así la cantidad de alcohólicos que fueron diagnosticados con gastritis, comparando este porcentaje con el grupo de no alcohólicos. Con los resultados, se podrá definir si la ingesta de alcohol puede ser un causante directo o indirecto de esta enfermedad.
Tipos de estudios observacionales
A pesar de ser un tipo de investigación/estudio, este diseño de estudio se puede subdividir, dando como resultado varios tipos de estudios, entre los que destacaremos los más importantes, estudio de cohorte prospectiva y estudios de casos y controles.
Estudios de casos y controles
En este estudio observacional, el investigador evaluará desde el presente, el pasado del grupo de personas que estará evaluando, en este ejemplo, usaremos el campo de la medicina. El investigador observará si las personas que tienen X enfermedad, se expusieron anteriormente a Y factor, en dado caso, evaluará si la exposición fue importante para que se desarrollase dicha enfermedad.
Estudios de cohorte prospectiva
En este caso, emplearemos el mismo ejemplo, en el campo de la medicina. El investigador realizará desde el presente, una observación a futuro, para dos grupos de personas, unos que se expondrán a X factor, y otro grupo de control que no se expondrá a ningún factor. De esta manera, se podrá ver a lo largo del tiempo, si dicha exposición fue la causante de la enfermedad que se está estudiando.
Aquí podremos encontrar otra variante, de cohorte retrospectiva, es similar a lo que vimos en el primer tipo, de casos y controles. El investigador evaluará el pasado de las personas que presentan la enfermedad y observará si estos tuvieron exposición con el factor de riesgo que se está evaluando. No es muy eficiente, por ello, se suele utilizar más el de cohorte prospectiva.