Saltar al contenido

Herramientas de Investigación Documental

Guía para elaborar una investigación documental exitosa

La investigación documental se caracteriza por utilizar fuentes de información como base para la realización de un trabajo de investigación. Esta técnica es fundamental en la investigación científica, ya que permite al investigador sustentar sus estudios en información verificada y confiable. Para ello, es esencial contar con herramientas de investigación documental que faciliten el proceso de recopilación y análisis de datos.

herramientas de investigación documental

Características de la investigación documental

Una de las características principales de la investigación documental es la necesidad de analizar y revisar diferentes documentos con el fin de obtener datos relevantes para el estudio en cuestión. Debe ser un proceso riguroso y metodológico que garantice la veracidad de la información recopilada. Además, es importante que el investigador seleccione fuentes de información pertinentes y actualizadas para asegurar la calidad de su investigación.

Importancia de la investigación documental en la ciencia

La investigación documental es crucial en la ciencia, ya que contribuye al avance del conocimiento al proporcionar una base sólida de información sobre la cual se pueden realizar investigaciones más complejas. Permite a los investigadores explorar diferentes enfoques teóricos y obtener una visión más amplia de un tema específico. Además, la investigación documental es fundamental para sustentar las conclusiones de un estudio y asegurar su validez.

investigación documental ejemplo

¿Cómo elaborar una investigación documental?

El proceso de elaborar una investigación documental implica varios pasos, que van desde la definición de los objetivos específicos del estudio hasta la recopilación y análisis de la información obtenida. Es fundamental que el investigador seleccione y clasifique adecuadamente las fuentes de información, así como utilice herramientas que faciliten este proceso.

Herramientas de investigación documental

Entre las herramientas de investigación más comunes se encuentran:

  • Fichas bibliográficas: Organizan la información recopilada de manera ordenada y sistemática.
  • Bases de datos académicas: Como Google Scholar, Scopus o PubMed, que permiten acceder a artículos científicos y estudios previos.
  • Repositorios digitales: Bibliotecas virtuales que almacenan documentos académicos.
  • Mapas conceptuales: Facilitan la organización de ideas y conceptos clave.
  • Software de gestión de referencias: Como Mendeley, Zotero o EndNote, que ayudan a gestionar citas y referencias bibliográficas.
Qué es la investigació de campo y documental

Importancia de la ficha bibliográfica en la investigación documental

La ficha bibliográfica juega un papel fundamental en la investigación documental, ya que permite al investigador tener un registro detallado de las fuentes de información consultadas, facilitando la revisión y análisis de los documentos recolectados. Asimismo, ayuda a evitar el plagio al citar de manera adecuada las referencias utilizadas en el estudio.

¿Cuáles son los pasos para hacer una investigación documental?

Metodología de la investigación documental

La metodología de la investigación documental se basa en el uso de técnicas de recopilación de información que permiten al investigador obtener datos relevantes para su estudio. Es importante seleccionar las fuentes de información adecuadas y revisar críticamente la información obtenida para garantizar la objetividad y veracidad de los resultados.

Técnicas de recopilación de información

Existen diversas técnicas de recopilación de información que pueden ser utilizadas en una investigación documental, como la revisión bibliográfica, el análisis de documentos impresos o la consulta de bases de datos especializadas. Es fundamental que el investigador seleccione la técnica más adecuada según los objetivos de su estudio.

Tipos de fuentes de información para una investigación documental

Las fuentes de información utilizadas en una investigación documental pueden ser de diversa naturaleza, desde libros y artículos científicos hasta informes técnicos o páginas web especializadas. Es importante seleccionar fuentes confiables y actualizadas que aporten datos relevantes al estudio en cuestión.

¿Cuál es la estructura de la investigación documental?

  1. Portada: Contiene el título del trabajo, autor(es), fecha e institución.
  2. Índice: Lista de secciones y páginas.
  3. Resumen: Breve descripción del contenido del trabajo, incluyendo objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
  4. Introducción: Presenta el contexto, el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación.
  5. Marco Teórico: Incluye la revisión de la literatura, conceptos y teorías relevantes, y antecedentes de estudios previos.
  6. Metodología: Describe el tipo de investigación, las fuentes de información y el procedimiento de recolección y análisis de datos.
  7. Desarrollo: Presenta y analiza la información recolectada, organizada en secciones según los temas o subtemas.
  8. Conclusiones: Resume los hallazgos principales, discute sus implicaciones y proporciona recomendaciones.
  9. Referencias Bibliográficas: Lista detallada de todas las fuentes consultadas, siguiendo un estilo de citación específica.

Conclusión

Las herramientas de investigación documental son esenciales para garantizar la calidad y confiabilidad de los estudios académicos y científicos. Al utilizar técnicas adecuadas y seleccionar fuentes confiables, los investigadores pueden sustentar sus trabajos con información verificable y relevante, contribuyendo así al avance del conocimiento en diversas disciplinas.