A día de hoy, las redes sociales son prácticamente imprescindibles para las personas, independientemente de las razones, pues hay muchas para utilizarlas día tras día. Pero algo es cierto, parece que el poco control que tienen los padres frente al uso de las redes sociales por parte de sus hijos es algo que está afectando de forma directa su rendimiento escolar. En este artículo queremos plantear uno de los principales problemas en la actualidad, la conformidad escolar y como las redes sociales influyen en ello.

¿En qué afectan las redes sociales al crecimiento estudiantil?
información
En líneas generales, el uso desmedido de las redes sociales o los dispositivos móviles pueden causar graves problemas en jóvenes y adultos, pero los jóvenes son mucho más susceptibles a este tipo de problemas. En este caso, nos referimos al bajo rendimiento académico que es provocado por el uso de las redes sociales.
Las redes sociales pueden llegar a afectar a nivel neuronal a los estudiantes, reduciendo los tiempos de concentración al mínimo, estando esto comprobado científicamente. Pues a día de hoy, el tiempo de concentración es de aproximadamente 8 segundos, casi lo mismo que el de un pez dorado.
Al tener un tiempo de concentración tan bajo, es muy frecuente que los alumnos pierdan el foco de sus tareas, investigaciones o se les haga complicado recordar datos para una exposición. Si a esto le sumamos el constante bombardeo de notificaciones que utilizan las redes sociales para captar la atención de los usuarios, es una mezcla letal para alcanzar la productividad al estudiar.
Otra de las razones por las que las redes sociales influyen en el desarrollo académico de los estudiantes es por la falsa realidad que se muestra tras las pantallas, donde parece que a todo mundo se le hace fácil sacar la máxima nota o estudiar en poco tiempo. Esto genera una falsa creencia en el estudiante, donde si no saca la máxima nota posible, su tiempo de estudio habrá valido poco; además de reducir su confianza, al pensar que sacar buena nota es tarea sencilla.
Y por último, entre tantas razones, están los chats. Sí, la comunicación es fundamental para el crecimiento de nuestra sociedad, pero a día de hoy, para nadie es un secreto que la mayoría de conversaciones carecen de profundidad. Son horas y horas las que se pierden hablando sobre temas que no aportan nada, distrayendo a los estudiantes de sus verdaderas responsabilidades.

¿Cómo podemos ayudar a que las redes sociales no afecten el rendimiento académico?
Este es un gran problema, que como sociedad no logramos tratar a tiempo, por lo que solucionarlo no será tan sencillo. A continuación te enseñaremos un par de acciones que puedes tomar para que las redes sociales no afecten tu rendimiento académico o el de tus hijos.
Limita su uso
El uso moderado de las redes sociales evitará que el estudiante se distraiga durante sus sesiones de estudio. Esto se puede hacer con la opción de control parental que tienen los smartphones, apagando el dispositivo y escondiéndolo, quitándole el acceso a internet, etc.
Evita crear falsas expectativas
Las comparaciones son de lo peor que puedes hacer si estás buscando mejorar a nivel académico, la realidad de las redes sociales es muy distinta a la del mundo exterior. No todos son perfectos estudiando, no a todos les lleva 15 minutos memorizar los puntos para una exposición y no todos están superdotados para ciertas asignaturas. Quítate estas ideas de la cabeza y progresa a tu ritmo.
Te recomendamos que leas el siguiente artículo: Cómo hacer un proyecto de investigación de campo
Conociendo esto, será mucho más fácil para ti notar que factores pueden influir en el rendimiento académico tuyo o de tus hijos. Toma acciones para restringir el uso de redes sociales, consigue un algoritmo más sano en las diferentes redes y utilízalas para las cosas realmente necesarias.