Saltar al contenido

Investigación de campo de la biología

Una de las problemáticas más grandes que tenemos a día de hoy es la gran cantidad de especies que se encuentran en peligro de extinción. Si no te das una idea, podemos decirte que más del 20% de las especies animales están en peligro de extinción y no por mera coincidencia, el ser humano corre con parte de la responsabilidad. Así que esta investigación de campo de la biología, relacionada a los animales en peligro de extinción, no te la puedes perder.

Hemos planteado un problema que debe solventarse cuanto antes, pero también te daremos nuestra experiencia y las soluciones que hemos podido encontrar que pueden aplicarse rápidamente ¿Nos acompañas?

Investigación de campo de la biología

La importancia de la biodiversidad y el porqué debemos cuidarla

La extinción de especies animales no es solo la perdida de estos seres vivos de nuestro planeta y ya, conllevan un impacto ambiental que puede afectarnos de gran manera, tanto a nosotros como al resto de la población animal. Al hablar de las razas en peligro de extinción, solemos escuchar el término “biodiversidad”, que no es más que la variedad de especies que conviven en un mismo espacio o especies que existen de un mismo animal.

Perder la biodiversidad puede resultar en un gran daño para el planeta por los siguientes motivos:

  • La pérdida de estos animales afecta directamente al funcionamiento del ecosistema en el que se encontraban.
  • Ciertas especies animales son las únicas que pueden realizar cierta tarea o bien, producir un material de forma natural.
  • En el ámbito económico, la extinción de ciertos animales puede provocar pérdidas millonarias, dado que las empresas no podrían producir alimentos, materiales, etc.
  • En el ámbito científico, puede que los animales que se extinguieron formen parte de un problema sin resolver, lo que terminaría dejando muchísimas incógnitas del mundo aún en espera.

Y claro, no todo es dinero o ciencia; perder la diversidad de animales en los ecosistemas es un golpe fuerte para nosotros. No es lo mismo ver un bosque lleno de animales que uno desolado, sin interacción animal; la pérdida del lado espiritual es también uno de los puntos que más llama la atención.

¿Qué hemos apreciado al acudir al hábitat de los animales en peligro de extinción?

Al dirigirnos hacia los hábitats controlados en los que se encuentran actualmente algunas de las especies en peligro de extinción, hemos podido notar la gran diferencia en la forma en que estos animales conviven con su entorno. Se nos ha explicado que en espacios naturales es imposible que puedan llevar su vida con normalidad, bien sea por la contaminación, la deforestación, el daño ambiental y demás.

Es por ello que al pasarlos a un ambiente controlado, la probabilidad de vida aumenta más, pero la interacción no es la misma y su estilo de vida no está ni cerca de igualar al que tenían de forma natural. Llegar a un punto en el que los animales se vean obligados a seguir viviendo en espacios donde no terminan de acostumbrarse es una gran señal para todos nosotros.

En los hábitats controlados hemos apreciado un esfuerzo por parte de los científicos en igualar sus condiciones de vida; priorizando la supervivencia y la reproducción de la especie. Estos dos objetivos son los que terminarán dejando a la larga resultados positivos para su especie y las demás.

Investigación de campo de la biología biología

¿Qué podemos hacer para reducir el porcentaje de animales en peligro de extinción?

Tú que estás leyéndonos del otro lado, puedes aportar tu granito de arena en pro de conservar la biodiversidad y evitar la masiva extinción de animales. La educación ambiental te permitirá conocer si en tu región se está cuidando de forma adecuada el medio ambiente, qué tipo de ambiente es el ideal y hasta qué punto un ecosistema es sano para ciertas especies.

Estos ejemplos de investigaciones de campo, podrían ser de tu interés:

Y claro, no podríamos olvidarnos del reciclaje; una forma de disminuir la contaminación y el daño ambiental causado por el ser humano. Tú solo/a quizás no puedas frenar esto, pero si unimos fuerzas seguramente logremos un cambio en pro de las especies en peligro de extinción y todos los seres vivos que pueden verse afectados.