Para ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de recopilar información se usan diferentes técnicas e instrumentos en la investigación de campo. Obviamente no todas estas herramientas ofrecen las mismas ventajas, por eso, en este post vamos a estudiar y analizar las que son más importantes. Así que si estas interesado en este tema, te recomendamos prestar mucha atención a lo siguiente.

¿Qué es y para qué sirven las técnicas e instrumentos de la investigación de campo?
información
Para recopilar datos, aplicando el método de estudio de campo, se usan técnicas e instrumentos que facilitan esta labor, permitiendo ahorrar mucho tiempo y esfuerzo en el proceso. Si bien, hay muchas de estas herramientas que son interesantes, no todas te pueden aportar lo mismo y, dependiendo del tipo de necesidad que tengas debes usar el que más creas conveniente.
Técnicas de investigación de campo
Las técnicas vienen hacer todos los recursos que dispone el investigador para realizar su trabajo, ya sea recolectar, analizar o transmitir los datos estudiados. Las técnicas requieren de los instrumentos para su realización y, algunas de ellas son las siguientes:
- Observación: el investigador se involucra con el fenómeno que se va a estudiar.
- Entrevista: el investigador realiza una serie de preguntas y el entrevistado puede dar sus respuestas desde su propio punto de vista.
- Encuestas: el investigador toma como referencia las opiniones dividas de todas los involucrados al fenómeno.
- Discusiones: el investigador tiene que reunir a varias personas para que puedan debatir sobre el fenómeno, el resultado de las discusiones es analizado y estudiado para lograr recopilar datos.
Instrumentos de investigación de campo
Los instrumentos o herramientas para la investigación de campo son todos los medios que el investigador utiliza para investigar un fenómeno. Existen tres tipos de instrumentos y se pueden clasificar según su función y, se trata de los siguientes:
Instrumentos para ordenar
Se usan para ordenar los datos de las investigación en base a un orden jerárquico o secuencia, por ejemplo; una lista de preguntas, catálogo de imágenes, ficheros, entre otros.
Instrumentos para clasificar
También se usa para ordenar los datos de la investigación en función de las características más comunes, las semejanzas, diferencias y diferencias, por ejemplo; lista de nombres ordenados, presentación estadística o un cuadro comparativo.

Instrumentos diagramáticos
Se usa para presentar datos utilizando imágenes o símbolos, por ejemplo; mapas, planos, infografías y diagramas.
Y de esta manera se ha llegado a la parte final de este artículo, donde aprendimos muchas cosas relacionadas a la investigación de campo y las técnicas e instrumentos para recopilar datos. Si te ha quedado muy claro el concepto, entonces puedes usar aquellas herramientas que más creas convenientes para llevar a cabo tu trabajo de investigación. instrumentos para clasificar