Saltar al contenido

Formas para validar una investigación de campo

Conocer más acerca de un fenómeno social puede hacerse leyendo investigaciones de campo realizadas con anterioridad por otros investigadores, pero en estos casos, debemos filtrar muy bien la información y saber qué investigaciones son válidas y cuáles no. Antes de que cites como fuente una investigación mal realizada, o bases tus argumentos en una investigación sesgada, te recomendamos leer estas formas de validar una investigación de campo.

Formas para validar una investigación de campo

¿Cómo se valida una investigación de campo?

No hay una forma en concreto con la que se pueda validar una investigación de campo, pero sí hay varios procesos que podemos utilizar para determinar si dicha investigación es de utilidad o no. A continuación repasaremos varios de los pasos que puedes seguir para validar estos estudios:

Revisa los datos recopilados

La cantidad de datos recopilados en una investigación de campo es un factor fundamental para determinar qué tanta dedicación tuvieron los investigadores. En caso de que la investigación tenga pocos datos, que apunten únicamente en una dirección o estén descritos bajo la subjetividad del investigador, puede que la investigación no sea de utilidad.

Compara los datos

Si estás realizando una investigación sobre el mismo tema, puedes utilizar los datos que has recopilado para compararlos con los dados en la investigación que deseas validar. Si los datos se asemejan, puede que se trate de una investigación fidedigna, pero si son datos que contrastan mucho, la investigación no te será de utilidad.

Condicionamiento en las encuestas

Este es un error bastante común en investigadores poco experimentados, las encuestas suelen condicionarse de varias maneras, lo que termina arruinando la calidad de los datos obtenidos. Pueden condicionar las encuestas informándole a los entrevistados de una bonificación, del objetivo del estudio o colocándolos en situaciones de estrés frente a muchos investigadores.

Otra forma de condicionamiento es en la fase previa, cuando se formulan las preguntas. Puedes revisar las preguntas realizadas y analizar: ¿Las preguntas están diseñadas para recibir una respuesta similar en cada caso? ¿Las preguntas solo afrontan una parte del problema? ¿Qué tan variadas son las opciones que se le dan a los entrevistados? En caso de que las encuentras no se realice desde la neutralidad, los investigadores han condicionado la entrevista.

Formas para validar una investigación ejemplos

Aprobación externa

Dependiendo de la institución o el grupo de investigadores que han realizado el estudio, se puede obtener información de la relevancia o la aceptación que tuvo esta investigación a nivel externo. De igual manera, se puede obtener información detallada sobre el método de investigación y si dicha investigación tuvo influencia en la resolución del problema planteado.

Intenta tomar como referencia a investigaciones de campo que hayan sido realizadas por instituciones de prestigio, para así ahorrarte el proceso de filtración tan exhaustivo. En caso de que sea un grupo de investigadores, procura que tengan buena trayectoria y reputación.

Acude presencialmente al entorno donde se realizó la investigación

Aunque esto pueda parecer engorroso, es de los últimos recursos que puedes utilizar para validar una investigación de campo. De esta manera podrás obtener información sobre el entorno, las personas que fueron entrevistadas, las condiciones, etc. Puedes comparar los datos que percibiste con los que fueron anotados en el diario de la investigación que deseas validar.

Realiza pruebas

Si la investigación lo permite, emplea los datos que fueron recopilados en el estudio y realiza pruebas para validarlos, puede ser mediante el uso de fórmulas, pruebas piloto, etc. Este es un método válido únicamente para ciertas investigaciones, pues las de carácter social suelen no incluir este tipo de datos o no pueden ser cuantificados de esta manera.

Toma a consideración que hay muchos ejemplos de investigación de campo que puedes encontrar, presta atención: Ejemplos de investigaciones.

¡Recuerda! Si vas a realizar una investigación de campo, procura tener cubiertos estos apartados, para que quienes decidan utilizar tu investigación como fuente no tengan dudas de su validez.