Saltar al contenido

Diferencias entre investigación de campo y laboratorio

Cuando se realiza una investigación, los investigadores suelen emplear diferentes metodologías dependiendo de la naturaleza de su estudio. Dos enfoques comúnmente utilizados son la investigación de campo y la investigación de laboratorio. Así que por eso, hemos preparado para ti todo lo que debes saber sobre las diferencias entre investigación de campo y laboratorio para que las sepas aplicar correctamente y en qué momento.

Diferencias entre investigación de campo y laboratorio

¿Qué es la Investigación de Campo?

Los investigadores de campo se sumergen en el entorno que están estudiando, lo que les permite observar y recopilar datos directamente de los participantes o sujetos involucrados. Este método a menudo proporciona a los investigadores una comprensión profunda del tema dentro de su contexto natural, lo que permite una visión holística del fenómeno o comportamiento que se está estudiando.

¿Qué es la Investigación de Laboratorio?

La investigación de laboratorio, por otro lado, implica realizar experimentos e investigaciones dentro de un entorno controlado. Este entorno controlado permite a los investigadores manipular variables, controlar factores externos y monitorear de cerca a los participantes o sujetos del estudio. La investigación de laboratorio a menudo implica el uso de equipos y tecnología sofisticados para recopilar datos.

Al realizar investigaciones en un laboratorio, los investigadores pueden regular las condiciones en las que se lleva a cabo su estudio, asegurando la consistencia y minimizando las posibles variables confusas. Este método permite a los investigadores establecer relaciones causa-efecto al variar sistemáticamente las variables independientes y medir su impacto en las variables dependientes.

¿Cuáles son las diferencias principales entre investigación de campo y laboratorio?

Cuando se comparan la investigación de campo y la investigación de laboratorio, hay varias diferencias clave a tener en cuenta:

Recopilación de Datos:

La investigación de campo tiene lugar en entornos del mundo real, mientras que la investigación de laboratorio se lleva a cabo en entornos controlados, como un laboratorio o una instalación de investigación.

Control sobre las Variables:

La investigación de campo a menudo carece de control sobre las variables debido al entorno natural y los factores impredecibles, mientras que la investigación de laboratorio permite un mayor control y manipulación de las variables.

Precisión y Exactitud:

Debido al entorno controlado, la investigación de laboratorio típicamente produce resultados más precisos y exactos, ya que los investigadores pueden eliminar o minimizar factores no controlados que puedan afectar los resultados. La investigación de campo, por otro lado, puede tener más variables y limitaciones, lo que puede dar como resultado resultados menos precisos.

Generalización:

La investigación de laboratorio generalmente se centra en condiciones específicas y puede carecer de una generalización más amplia a situaciones del mundo real. En cambio, la investigación de campo a menudo proporciona información sobre el contexto natural o situaciones específicas, lo que puede permitir una mejor generalización a escenarios de la vida real.

Tiempo y Costo:

La investigación de laboratorio puede ser demorada y costosa debido a la necesidad de equipos especializados y entornos controlados. En contraste, la investigación de campo puede ser más económica y eficiente, pero puede requerir más tiempo para la recopilación de datos. Al comprender las diferencias entre estas metodologías, los investigadores pueden tomar decisiones informadas y emplear el enfoque más adecuado para abordar de manera efectiva sus objetivos de investigación.