Saltar al contenido

Investigación de campo sobre la contaminación

La contaminación ambiental es uno de los graves problemas que, a día de hoy, nos tienen preocupados como sociedad, ya que esta puede ser la causante de muchos problemas, como el calentamiento global. Realizar una investigación de campo sobre la contaminación nos permitirá conocer los problemas que esta puede provocar en el largo plazo, cuáles son los principales causantes y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Hace tiempo hablamos sobre la importancia de la contaminación, esta vez quisimos definirlo a diferentes tipos, de todas maneras, puedes leerlo aquí.

Investigación de campo sobre la contaminación

¿Cómo se puede realizar una investigación de campo sobre la contaminación?

Utilizaremos un ejemplo para abarcar de forma general, lo que sería una investigación de campo sobre la contaminación, con todos los pasos que se deben realizar. En primer lugar, se debe establecer el objetivo de la investigación, puede ser conocer los principales causantes de la contaminación, sus efectos contra la salud, la mejor forma de solucionarlo, etc.

Objetivo y planificación

Para este ejemplo, el objetivo será determinar qué actividades de la población de una pequeña ciudad, son las que mayor contaminación ambiental generan. Para esto, el grupo de investigadores se distribuirá en diferentes puntos de interés, como el centro de la ciudad, fábricas, etc.

Tras una larga observación, se determina que la mayor cantidad de contaminación proviene de los vehículos que transitan por la ciudad, debido a que no cuentan con un nivel de emisiones sano para el medio ambiente. Este es el primer paso en nuestra investigación de campo sobre la contaminación, ahora, debemos analizar los datos obtenidos y plantear una solución.

Análisis de datos

Tras recopilar información detallada de los tipos de vehículo que más emisiones de co2 producen, se realiza también, un análisis de los vehículos que no producen tanta contaminación. De esta forma, se comparará las características entre ambos vehículos, para conocer qué factores determinan dicho nivel de emisión tan alto.

Luego del análisis, se llega a la conclusión de que los carros con más de 30 años circulando, son irremediablemente, emisores masivos de co2 para el medio ambiente. Esta investigación de campo sobre la contaminación ambiental puede ser llevada al gobierno local, para que se tomen medidas que regulen el tránsito de este tipo de vehículos.

Medidas y prevenciones

Con la investigación presentada, el gobierno local prohibirá el tránsito de los vehículos con más de 30 años circulando, de forma paulatina para acabar con el principal causante de la contaminación en la ciudad. A su vez, se le presenta una opción a los dueños de los vehículos, de renovar el vehículo mecánicamente, para que la emisión de co2 sea mucho menor.

Posteriormente, el grupo de investigadores realizará una observación en prospectiva, para conocer si las medidas que tomaron fueron las adecuadas para que la contaminación se redujera. El periodo de tiempo de observación puede ser de meses o años, dependiendo de las necesidades y el presupuesto de los investigadores.

Investigación de campo sobre la contaminación tipos

¿Puedo hacer una investigación de campo sobre la contaminación en donde vivo?

Claro que sí, tú también puedes contribuir a mejorar la zona en donde vives, analiza los puntos de mayor contaminación, como pueden ser ríos, vertederos de basura, carreteras, etc. Recopila los datos necesarios y planifica una solución, que no cambie abruptamente el estilo de vida de los locales y que sea sostenible en el largo plazo.

De igual manera, si no quieres realizar cambios, puedes hacer una investigación de observación, dedicándote únicamente a registrar datos, para que estos luego sean analizados y procesados por otro investigador.

No hace falta gastar mucho dinero o tiempo para realizar una investigación de campo sobre la contaminación, lo importante es realizarla con el objetivo de mejorar el entorno local, sabiendo que es un problema que nos afecta a todos.