Saltar al contenido

¿Cómo usar los artículos científicos en la investigación de campo?

Si te encuentras haciendo una investigación de campo, o estás planificando la realización de una, seguramente en algún momento necesitarás la información que se presenta en artículos científicos publicados con anterioridad. Esto no está mal, es una forma de tomar referencias y obtener información que puede resultar inaccesible para nuestro equipo de investigación por muchas razones.

Ahora bien, existen ciertas reglas al momento de citar este tipo de información o bien, al utilizarlas de otra forma durante nuestra investigación. En este artículo queremos enseñarte a usar los artículos científicos en tu investigación de campo; para que no te queden dudas y puedas aprovechar al máximo estas fuentes de información.

artículos científicos en la investigación de campo

Formas de utilizar los artículos científicos en la investigación de campo

Los artículos científicos pueden utilizarse durante varias etapas de la investigación, iremos analizando cada una de estas etapas y de qué forma puedes utilizar los artículos científicos en pro de tu investigación de campo.

Planificación

Antes de comenzar cualquier investigación de campo, es importante realizar una investigación para conocer si existen datos o contenido relacionado con el tema que se investigará. Aquí es donde pueden entrar los artículos científicos, como una base o referencia para realizar tu investigación.

Muchas veces, funcionan como una excelente fuente de análisis, podrás revisar el método que se usó para la extracción de datos, el tipo de fuentes que se utilizaron, el lugar donde se realizó el estudio, etc. Puedes comparar tus planes con los empleados en dicha investigación o artículo, para conocer si debes mejorar o cambiar algo en específico, dependiendo del enfoque o necesidades de la investigación.

Análisis

Durante la parte final de la investigación de campo, es habitual comparar los resultados obtenidos con otros datos que tomamos como referencia. Para este caso, podemos utilizar los artículos científicos a modo de comparación, guardando las distancias, claro está.

Este tipo de comparaciones pueden citarse en la presentación de los resultados en tu investigación de campo o bien, ser una referencia para el equipo de investigación. En caso de que los resultados sean muy diferentes entre sí, puede ser un buen momento para analizar si se pudo haber cometido un error en la selección de las fuentes o en el método de investigación.

Referencias y bibliografía

Si durante la investigación, utilizaste un artículo científico como referencia o fuente, es importante que lo menciones en la bibliografía. Estarás dando los créditos necesarios e indicando dónde obtuviste la información.

En una investigación de campo, lo recomendable es no mencionar muchas fuentes en la bibliografía, puesto que la mayor parte de la información debe ser extraída por parte de los investigadores en el campo.

¿Se recomienda el uso de artículos científicos en una investigación de campo?

Durante una investigación de campo, debemos evitar basar nuestro estudio en información externa, que no puede ser validada por nuestros propios medios. Lo recomendable es utilizar datos obtenidos de primera mano, con fuentes personalizadas y el enfoque que nuestra investigación necesite.

Aunque claro, existe información que no podemos extraer por medios propios, por limitantes geográficas o monetarias. En este tipo de situaciones, sí es recomendable usar artículos científicos, siempre y cuando estén respaldados o escritos por instituciones con reconocimiento.

De igual forma, antes de iniciar la investigación, leer artículos científicos puede aclarar nuestra visión sobre el tema y permitirnos tener un punto de partida; es un excelente recurso.

Te recomendamos leer el siguiente artículo:

Su uso es recomendado en ciertas ocasiones, siempre y cuando no sea excesivo y nuestra investigación no dependa enteramente de ellos. Respetando estos puntos, sí puedes utilizar artículos científicos durante tu investigación de campo; recordando mencionarlos de forma honesta.