Saltar al contenido

¿Cómo sacar fuentes de investigación de campo?

Si estamos realizando un estudio de forma independiente y queremos obtener un punto de partida para una problemática, acontecimiento o paradigma, podemos optar por conseguir una fuente de investigación de campo. Estas investigaciones ofrecen datos precisos, no contaminados y específicos dependiendo del tipo de investigación. Si quieres aprender a sacar fuentes de investigación de campo, continúa leyendo.

fuentes de investigación de campo

¿Qué son las fuentes de investigación de campo?

Las fuentes de investigación de campo son aquellos estudios o investigaciones que podemos utilizar en nuestros propios trabajos como fuente para desarrollar un tema. El formato en el que se presentan estas fuentes suelen ser mayormente papers o documentos oficiales, archivos PDF, tesis, etc. Donde la información está bien ordenada, expresada de forma gráfica, comparado con datos base y con todos los datos relacionados a la investigación.

Este recurso es utilizado por investigadores o estudiantes, que por uno u otro motivo no pueden realizar por su propia cuenta estas investigaciones pero necesitan de los datos para desarrollar un trabajo. Aunque no es lo más recomendable, ya que no se sabe a ciencia cierta si los datos son neutrales, objetivos y críticos, es un recurso más que válido para aquellos con presupuesto o recursos limitados.

¿Cómo conseguir fuentes de investigación de campo?

Para sacar las fuentes de investigación de campo puedes realizar una búsqueda por internet, buscando sitios web, blogs o perfiles en redes sociales de los investigadores que participaron. La gran mayoría de estas investigaciones están en formato PDF que puedes descargar de forma gratuita. De igual manera, hay páginas web especializadas en almacenar este tipo de estudios, funcionan como una biblioteca de investigaciones.

Otra de las formas que resulta igual de válida, pero no tan eficiente en cuanto a tiempo es acudir presencialmente a los laboratorios o lugares en los que se realizaron las investigaciones y solicitar una muestra del trabajo. Este último caso puedes aplicarlo si se conoce acerca de la investigación, pero no hay un documento disponible en la web.

¿Cómo validar las fuentes?

Conseguir información de una investigación de campo puede ser sencillo, pero debemos aprender a filtrar la información para evitar utilizar datos erróneos o alterados. La mejor manera de validar las fuentes es investigando acerca del estudio, cuando se realizó, qué tipo de sujetos se utilizaron, cuál era el objetivo del estudio y analizar si todo estaba preparado adecuadamente.

Otra de las formas es investigar la reputación del grupo de investigadores que realizó dicha investigación. Aunque esto no determina al 100% la veracidad de la información, sí que nos da una idea acerca de que tan confiable son los datos; busca aquellos grupos con años de experiencia, varios estudios realizados y que estén avalados por alguna institución externa.

sacar fuentes de investigación de campo

¿Cómo usar las fuentes de investigación de campo?

Al conseguir nuestras fuentes de investigación de campo, podemos utilizarlas en nuestras tesis, hipótesis o trabajos de investigación de varias formas. El primero de los casos es citando lo que expresa la investigación de campo, seguido de una mención al grupo, investigador o institución que realizó el estudio.

La otra forma de usar las fuentes de investigación es para extraer la información que servirá para formular una hipótesis o plantear la solución a algún problema. No hace falta que cites el estudio, pero sí que lo presentes en el apartado de “Bibliografía”, para que los lectores puedan conocer la fuente de tus argumentos. Por último, quiero recomendarte que no te guíes al 100% por una sola fuente, intenta investigar lo suficiente como para recopilar datos de diferentes estudios y compararlos de forma objetiva para llegar a un resultado promedio. De esta manera evitarás sesgos, información contaminada o guiarte por una investigación mal realizada.